Un hosting web es un servicio donde un proveedor te alquila un servidor conectado a Internet y en el que puedes alojar todo tipo de ficheros que para que se pueda acceder a ellos vía Internet.
Una sala de servidores típica con cientos de máquinas.
Esto sería similar a copiar estos ficheros en una carpeta local de tu ordenador, pero con la diferencia de que en este caso esa carpeta se encuentra en el servidor del proveedor y su contenido es, por tanto, visible en Internet (siempre y cuando permitas que sea visible).
El uso más típico de un hosting es crear un sitio web (que, en realidad, no es más que un conjunto de ficheros en formato HTML que son las páginas web), pero también puedes usar tu hosting simplemente para permitir la descarga de cualquier otra cosa (documentos PDF, ficheros MP3 de audio, vídeo, etc.)
Aparte de los servicios básicos de alojamiento de fichero, un servicio de hosting incluye otros servicios de mucho valor añadido.
Entre ellos, los más importantes son los siguientes:
- Un servidor de correo electrónico que permite que tengas cuentas de correo con tu propio nombre de dominio.
- Alojamiento de aplicaciones web pasadas en PHP y bases de datos para crear webs generalistas, blogs, tiendas online o foros de discusión, por citar algunas de las aplicaciones más importantes.
- Acceso vía FTP para almacenar y descargar ficheros.
- Crear discos virtuales, es decir, crear almacenamiento en la nube con tu propio servicio de hosting al que accedes como si lo tuvieras en tu ordenador.
Tres cosas básicas que tienes que saber antes de contratar un servicio de hosting
       Cuando contratas un servicio de hosting hay una serie de cuestiones que tienes que tener especialmente claras puesto que están entre las principales fuentes de problemas con las que se encuentra la gente en su hosting. Destacaría, sobre todo, estas tres:
1. El dominio puede formar parte o no del servicio de hosting
Para contratar el dominio para tu servidor de hosting tienes dos opciones:
·       Contratarlo como parte del paquete de hosting, lo que tiene la ventaja de la simplicidad porque está todo en el mismo sitio.
·       Con otro proveedor diferente, normalmente proveedores especializados en dominios como NameCheap o GoDaddy. Tiene la ventajas de que puede salir algo más económico y de que generalmente ofrecen un poco más de posibilidades e interfaces de usuario más fáciles de utilizar.
En el caso de tener el domino y el hosting en proveedores diferentes, a través de una configuración relativamente sencilla, el dominio se “apunta” desde tu proveedor de dominios a tu servidor de hosting (se configura para que use los servidores DNS de tu hosting).
Hechas estas gestiones, tendrás un servidor web tuyo visible en Internet bajo tu propio nombre de dominio.
2. Diferentes aplicaciones, diferentes necesidades
     Una de las principales razones de elegir mal el servicio de alojamiento web es el hecho de ignorar la diferencia entre una web “estática”, compuesta por una colección de páginas HTML muy simples con un contenido fijo (simples ficheros con extensión .htm o html, apenas cambia su contenido en el tiempo) y una web “dinámica” creada con un lenguaje de programación (típicamente PHP) cuyo contenido cambia continuamente, y lo que ello implica para la correcta elección del hosting.
     Ejemplos típicos de aplicaciones dinámicas son los foros de discusión, las wikis como la Wikipedia o un blog WordPress o una tienda online creada con herramientas como Prestashop o Magento.
      Todas estas herramientas están hechas en PHP y presentan el mismo problema de cara al hosting: suelen usar base de datos para almacenar la información dinámica y esto, junto con la ejecución de PHP las hace mucho más exigentes para el servidor.
3. Según la aplicación, hay escoger el sistema operativo adecuado para tu servidor
    En este punto muchos proveedores te permiten elegir entre Linux y Windows.
      Para la mayoría de los usuarios, Linux va a ser la mejor opción. Se considera como el mejor sistema
  operativo para servidores web y está muy probado. Para que te hagas una idea, la Wikipedia, por 
ejemplo, está montada sobre un sistema de este tipo.
      Si tienes intención de instalar aplicaciones web que usan PHP, Perl, Python, de utilizar bases de datos 
 
MySQL como WordPress o Joomla, Linux es la opción natural.
      Hosting gratuito
os                Los  hosting web gratuitos, aparte del alojamiento de ficheros, suelen incluir las            prestaciones más importantes: acceso vía FTP, correo electrónico y soporte    para aplicaciones PHP. 
        Para que el dominio sea también gratis, suelen ofrecer además gratis un      subdominio del proveedor.
   Es decir, por ejemplo, el proveedor de hosting gratuito x10 hosting.com asigna subdominios  
de“x10.mx”, de modo que para un usuario “pepito”, el dominio del servidor del usuario sería
          “pepito.x10.mx”.




 
No hay comentarios:
Publicar un comentario